Historia de la Parroquia
La parroquia rural de La Tola, es una comunidad rural del cantón Eloy Alfaro y provincia de Esmeraldas que en su dinámica poblacional, cuenta con una población de 2.005 habitantes, con una proporción de mujeres del 48,4% que corresponden a 970 habitantes mujeres y una proporción de masculinidad del 51,6% que corresponden a 1.035 habitantes mujeres, ambos representan en la parroquia un índice de masculinidad de 107 hombres por cada 100 mujeres y un índice de feminidad es de 93,7 mujeres por cada 100 hombres de la parroquia. En la actualidad la población parroquial de La Tola es joven en razón que la tasa de infancia parroquial es del 39,3% y la tasa de juventud es del 26,7% que sumadas, representan el 66% de la población parroquial; el índice de renovación de la parroquia es de 679,3%, pero con una tasa de dependencia infantil del 71,6%, con apenas una tasa de envejecimiento del 5,8%, índice de sobre envejecimiento del 15,5% e índice generacional de adultos mayores del 395,7%. Por otro lado, en la comunidad parroquial hay una población de 103 personas con capacidades especiales que corresponden al 5,1% de la población parroquial, de los cuales apenas el 39,8% dispone de carnet del CONADIS.
Distribuida por grupos étnicos, la población afro ecuatoriana con el 73,4% de la población y la mestiza con el 23,4% son los dos grupos étnicos que concentran mayoritariamente la auto identificación étnica en el territorio parroquial, por otro lado con apenas el 3,4% de población blanca, 0,4% de población montubia, el 0,2% de población indígena y el 0,1% de otras etnias concentran el resto de la población.
En sus características del hogar, la parroquia cuenta con 452 hogares, con un promedio de 4,4 personas por cada uno de ellos, donde la jefatura del hogar del hombre es del 75,7% que corresponde a 342 jefes de hogar y la jefatura de hogar de la mujer es del 24,3% que corresponden a 110 mujeres jefas de hogar. La parroquia se caracteriza por tener una tasa de desplazamiento del 28,5%, con promedio de 1,2 personas que se movilizan fuera de la parroquia para trabajar y un promedio de 1,4 personas que se movilizan fuera de la parroquia a estudiar principalmente a las parroquias vecinas de Borbón y las Peñas y al cantón Esmeraldas.
En su tejido social, la parroquia se muestra débil en su estructura socio organizativa con la presencia de 18 organizaciones de base de los sectores de la pesca artesanal, agropecuarios, deportivos, y comunitarios que en su mayoría no se encuentran constituidas jurídicamente, con falta de gestión y formación organizativa.
Entre los principales problemas sociales de la parroquia destacan: el maltrato infantil, maltrato y violencia contra la mujer, discriminación a los adultos mayores, alcoholismo y drogadicción infanto-juvenil, discriminación a las personas con capacidades especiales, el alto nivel de la tasa de analfabetismo parroquial del 11,4%, y los elevados porcentajes de la población que no disponen del carnet de salud público en el 62,7% y de aseguramiento social del 94,5%.
Con la parroquialización de “Santa Lucia de Las Peñas”, territorio anteriormente perteneciente a la parroquia rural de “La Tola” del cantón Eloy Alfaro y provincia de Esmeraldas, el territorio de “La Tola” disminuyó, y actualmente se encuentra distribuida en siete comunidades (Majagual, Molina, Olmedo, La Tola, Cuerval, Zapotal y Santa Lucía-Garrapata); por lo cual, el presente sistema busca brindar una mejor interpretación de las característica demográficas, culturales y organizacionales de la parroquia a través del análisis e interpretación cualitativo y cuantitativo de los resultados obtenidos en el periodo de levantamiento de información del PDOT de la parroquia “La Tola”.
