Económica
Siendo que la parroquia se encuentra ubicada en la costa pacífica, una de sus principales actividades económicas es la pesca, no obstante en la actualidad la acuacultura [actividad camaronera] ha ganado terreno, al tiempo que esta actividad atenta contra el principal ecosistema del territorio. El Ecosistema de manglar que entre todas sus funciones naturales, se encarga también de proteger las márgenes costeras como lo indica la doctora Elizabeth Bravo.
El diagnóstico del presente sistema, tiene la intención de brindar una visión general del estado situacional de los sectores que intervienen en la dinámica económica de la parroquia, con el objeto de poder identificar las debilidades, potencialidades y posibles oportunidades para el desarrollo equitativo y sostenible de cada uno de ellos; para ello, da a conocer las características económicas de la población, mediante la presentación de indicadores que miden el nivel de oferta laboral y la estructura del trabajo de la parroquia.
En la actualidad, la economía de la parroquia se dinamiza entorno a actividades relacionadas con la pesca artesanal, agricultura, ganadería, cría de animales, acuacultura (cría de camarones) y comercio menor; estas actividades son practicadas conforme a las características geográficas y culturales de cada una de las comunidades.
DISTRIBUCIÒN DE LA PEA OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD |
NÚMERO |
% |
Agricultura, caza silvicultura y pesca |
442 |
68,7% |
Explotación de minas y canteras |
2 |
0,3% |
Comercio y servicios |
113 |
17,6% |
Otras no bien especificadas |
86 |
13,4% |
La parroquia “La Tola”, en la actualidad el suelo del territorio está destinado a la ejecución de actividades productivas de diversos tipos:
- Agrícolas, de siembra de: cultivos permanentes de: plátano, cacao, cocales, papaya, naranja, limón, café y guanábana; cultivos transitorios de maracuyá, sandia, arroz y maíz; y pastizales estos últimos destinados a la alimentación del ganado y animales menores de las UPAS, especialmente en las zonas de Molina, Garrapata, Zapotal y Cuerval.
- Ganaderas en las zonas de Molina, Garrapata, Zapotal y Cuerval.
- Cría de animales, en las zonas de Molina, Garrapata, Zapotal y Cuerval.
- Pesca Artesanal, en las comunidades de Majagual, Molina, Olmedo, La Tola, Cuerval, Santa Lucía de Garrapata, y en la reserva de manglares de Majagual.
- Cultivo de camarones en las comunidades de Cuerval y La Tola (vía Santa Lucía de las Peñas-La Tola)
En cuanto a la forma de ocupación del suelo el centro poblado con mayor densidad poblacional es la cabecera parroquial de La Tola con características urbanísticas. En la parroquia existen alrededor de 7 comunidades que ocupan las áreas: La Tola (cabecera parroquial), Olmedo, Molina, Cuerval, Santa Lucia–Garrapata, Majagual y Zapotal; en su respectivo orden se encuentra su nivel de ocupación de la población según el número de habitantes en la parroquia La Tola.
