Agropecuario
A nivel de la parroquia, las actividades agropecuarias se relacionan directamente con la agricultura, ganadería y cría de animales menores, las cuales son practicadas por el 31,9% de la PEA ocupada parroquial, autoidentificados étnicamente como afros ecuatorianos, mestizos y montubios, principalmente de las comunidades de Garrapata, Zapotal, Molina y Cuerval. Este sector, es el segundo de importancia, debido a que sustenta y contribuye con la economía de alrededor 205 familias del territorio.
En el caso del presente diagnóstico el ETP del PDOT, considera como producción agropecuaria el resultado de alguna de las siguientes actividades:
- El cultivo de productos agrícolas que se destinan a la alimentación humana y/o animal o para materias primas industriales u otros usos.
- La cría de especies animales como: ganado vacuno, porcino, ovino, caballar, asnal y mular.
- La cría de aves de corral.
El desarrollo las actividades agropecuarias en la parroquia “La Tola”, se realiza en torno a varias dificultades en las Unidades de producción agropecuarias-UPAS (dedicadas a la agro floristería), que van desde:
- La falta de caminos de primer orden que faciliten la movilidad interna y el transporte de la producción desde las comunidades hacia los centros de comercio ubicadas en las parroquias vecinas y en la ciudad de Esmeraldas, especialmente del camino que una las comunidades de La Tola-Cuerval-Zapotal-Garrapata, que a su vez se conecta con la parroquia Borbón.
- Escases de servicios básicos, especialmente energía eléctrica, la cual es provista por generadores eléctricos, y agua.
- Escases de equipamiento y maquinarias para la producción
- Escases de sistemas de riego.
- Dificultades al acceso al crédito formal en las entidades públicas y privadas de financiamiento.
- Por otro lado, el tejido socio organizativo del sector se encuentra debilitado, en razón de que no existen organizaciones de representación del sector productivo y para la comercialización constituidas jurídicamente, con capacidad de gestión ante las instituciones públicas y privadas.
- La constante inseguridad por el robo frecuente de cabezas de ganado en las comunidades.
