Pecuaria

Por otra parte los técnicos en el mismo informe manifiestan que aun cuando disminuyeron las actividades camaroneras, el área de la REMACAM se vio disminuida en dos mil hectáreas para el año 2002, lo cual indica un avance significativo de la acuacultura en el área de manglar. Luego de la actividad camaronera, presente en el territorio, la segunda actividad de importancia es la ganadería.

 34

A nivel parroquial, las personas productoras de la actividad ganadera representan el 3% de la PEA ocupada, la cual es desempeñada por alrededor de 19 pequeños productores, residentes en La Tola (cabecera parroquial), Molina y Olmedo en los sectores de Molina, Cuerval, Garrapata y Zapotal. La producción ganadera de la parroquia es variada con la presencia de cabezas de ganado vacuno, de las clases Bronsouy, Braman, Normando, Giry  y Forte cuya producción es destinada al consumo interno y a la comercialización en el mercado local y nacional, en bajos precios a intermediarios. 

La principal forma de reproducción del ganado se realiza mediante la “monta libre”1; la principal forma de manejo es el “pastoreo”2 con la  alimentación de los pastizales y la melaza de las zonas de producción; el ganado de leche, es alimentado de forma manual y la producción de su leche es comercializada pura y en queso, principalmente en las poblaciones de Limones, Borbón y cabecera parroquial. Por otro lado, en los lugares alejados de las fuentes de agua, los productores construyen “albarradas” para proveer de agua al ganado. 

35

La actividad ganadera, al igual que las demás actividades agropecuarias en la parroquia, se desenvuelven en medio de varias dificultades, entra las que destacan la escases de dinero para la compra de las vacunas del ganado, principalmente contra la aftosa y la vacuna triple, el constante robo de las cabezas de ganado en las comunidades, la falta de caminos de primer orden que faciliten el traslado vehicular del ganado para su comercialización, la débil organización del sector, la escasa tecnificación del sector y el difícil acceso al crédito en las entidades públicas y privadas. La mayor concentración de ganaderos de la parroquia son residentes de la cabecera parroquial, sin embargo, las actividades las desempeñan en los lugares inicialmente mencionados. 

La presencia del ganado caballar, asnal y mular en la parroquia se da en menor escala, debido a que son utilizados para las actividades productivas de las UPA´s como medio de trasporte y de carga. Y aves de corral.

36

Este porcentaje es mínimo en razón que representa apenas a una ganadera de la parroquia, residente de la comunidad de Molina, es decir que por cada 18 ganaderos hombres existe una ganadera mujer en la parroquia.

Conforme a la edad, la ganadería es practicada por pobladores con edades comprendidas a partir de los grupos de edad de 15 a 19 años hasta el grupo etario de los 60 a 64 años.

En las comunidades de Cuerval y Garrapata se concentran mayoritariamente con el 36,8% y el 26,3% el número de personas dedicadas exclusivamente a la cría de animales de la parroquia, los cuales son destinadas al autoconsumo familiar y cuyo excedente, el cual es irrisorio a la alimentación de las familias de las personas productoras. Esta actividad, tiene una participación levemente mayor de los hombres, en razón que el 52,6% de las personas dedicadas a esta actividad son hombres, y el 47,4% son mujeres.

scroll back to top

VIDEO

VIDEO

1148668
1148668