Camaroneras

En el territorio parroquial, son dos las camaroneras activas que ocupan gran parte de la extensión territorial. La “Acuacultora Purocongo S.A” y la conocida como “Rosario” en Cuerval, son las de mayor representatividad en extensión y producción, y un pequeño camaronero de la camaronera “Mendoza” sin embargo, existen camaroneras como las camaroneras Chiriboga, De la cruz y la de propiedad de Filadelfo Sánchez que no pudieron ser consideradas como parte del presente diagnóstico en razón de encontrarse inactivas y de no haber tenido colaboración de parte de sus propietarios.

39

Entre las camaroneras “Acuacultora Purocongo S.A”, “Rosario” y “Mendoza” existen alrededor de 25 piscinas con cultivos de camarón, que abarcan una superficie de 646 hectáreas de piscinas en producción, de la principal especie “Lito Peneaus Bananei”. Por otro lado para la siembra de camarones en las piscinas se emplean las especies de larvas “Bananei pl7 o  Bananei pl8”. 

De lo que va del año, la principal enfermedad que presentaron los cultivos fue la “NHP Necrosis Epantopancreatics” causada por bacterias comúnmente conocida como la “Mancha Blanca”

La producción camaronera de la parroquia al año es variada y depende del caso particular de cada una de las camaroneras, es así, en el caso de la Acuacultora Purocongo S.A se producen aproximadamente 700 Toneladas métricas de camarón al año. Esta camaronera tiene empleados a 70 trabajadores, los cuales se encuentran afiliados al seguro social, sin embargo otras camaroneras no aseguran a sus empleados, en razón a que se manejan con porcentajes de ganancia de la producción.

El desempeño de las actividades camaroneras, ha repercutido negativamente en las condiciones naturales del ambiente y en las condiciones de vida de las

familias, es así, que en la comunidad de Cuerval, las camaroneras del sector evacuan las aguas contaminadas de sus piscinas al estero de la comunidad, lugar donde se concentran los pescadores artesanales con sus embarcaciones y donde se bañan pobladores moradores del sector, los cuales sufren de constantes enfermedades de la piel, de manera especial los niños y niñas, debido a que no existe agua potable.

 En la comunidad de Olmedo, las evacuaciones provenientes de las piscinas de La Acuacultora Purocongo S.A, contaminan las aguas que llegan a la comunidad, afectando la vida natural de los manglares y las condiciones de vida de los habitantes.

40

scroll back to top

VIDEO

VIDEO

1148751
1148751