Agrícola
La actividad agrícola del sector se concentra fundamentalmente en las comunidades de Garrapata, Zapotal, y Molina, sin embargo quienes la practican son residentes de todas las comunidades del territorio parroquial.
A pesar de ser uno de los sectores productivos de mayor importancia de la parroquia, los agricultores no se encuentran conformados en organizaciones de representación y de comercialización, sin embargo en comunidades como Garrapata y Zapotal existen varios grupos de productores con iniciativas de organización.
Las actividades agrícolas actualmente se desarrollan en pequeñas parcelas y reducidos sectores en condiciones precarias, con escaso equipamiento para la producción y carentes sistemas tecnificados de siembra, control fitosanitario e infraestructura de riego de cultivos, sin embargo, las condiciones naturales del sector, la utilización de bombas de succión y construcciones de drenajes por encauce desde los ríos hechas por los agricultores, contribuyen conjuntamente con las lluvias naturales al mantenimiento de los cultivos de la zona.
La producción agrícola es destinada principalmente al autoconsumo familiar, sin embargo, a pesar de la falta de caminos intercomunitarios apropiados para el traslado, existen productos cuyo excedente es comercializado en el mercado local entre las comunidades de la parroquia, inter parroquial de manera especial en Borbón, inter cantonal en San Lorenzo y Esmeraldas e interprovincial hacia Tulcán e Ibarra.
Entre los principales cultivos existentes en la parroquia, destacan:
- Los cultivos permanentes de: plátano, cacao, cocales, papaya, naranja, limón, café y guanábana.
- Los cultivos transitorios de: maracuyá, sandia, arroz y maíz, y
- Pastizales destinados a la alimentación del ganado y animales menores de las UPAS.
Compañías Palmicultoras como EPACIM, actualmente se encuentran implementando cultivos de Palma Africana en el sector de Zapotal, sin embargo el proyecto se encuentra en etapa inicial, en el que se encuentran socializando el Plan de manejo ambiental de la Compañía, que tiene muchas quejas en razón de que no fue construido participativamente con la comunidad.
En la actualidad, la agricultura es practicada por alrededor de 91 personas productoras, hombres y mujeres, que concentran el 14,2% de la PEA ocupada de la parroquia, en su mayoría étnicamente autoidentificados como afro ecuatoriano y mestizo.
A pesar, de que en “La Tola” Cabecera parroquial, se concentran el mayor porcentaje de agricultores de la parroquia, no significa que las actividades agrícolas se desarrollen en ella, sino que los agricultores tienen sus viviendas en la comunidad. En otro sentido, los agricultores de la parroquia, se concentran mayoritariamente en los grupos etarios de los 25 a 29 años y de los 35 a 39 años de edad.
